Trataremos de aclarar algunas dudas con respecto a las resistencias de encendido de las calderas y estufas de biomasa.

Muchos clientes se esfuerzan en encontrar exactamente la misma resistencia que tienen en su estufa, la misma potencia, y la misma longitud, cuando carece totalmente de importancia.

El fabricante compra a otros fabricantes de calentadores un paquete de cartuchos de diferentes medidas, en realidad, compran exactamente las medidas que necesitan para sus fabricados, y colocan estas en sus estufas o calderas.

Sin embargo, el mercado esta constantemente progresando, y en la actualidad se fabrican resistencias de otros materiales diferentes que tienen como mejora la temperatura a la que estos cartuchos pueden llegar, y en este articulo trataremos sobre esto para que podamos entender a mayor detalle como funciona estos cartuchos y la influencia que tiene en nuestra estufa el colocar una u otra.

Lo primero que tendremos en cuenta es como llega a producirse la llama en nuestra estufa o caldera, y esto se produce a través de aire caliente, que pasa por una funda, en este caso la funda que rodea el cartucho de encendido. Este aire caliente llega al pellet a través la gran mayoría de ocasiones de un orificio en el cestillo del quemador. Cuando este aire consigue la temperatura de unos 370 ºC, comienza el proceso que se llama destello, que es que la madera comienza a arder pero que aun necesita del aporte de la resistencia, es en este punto cuando comienza a salir mucho humo de la madera, y cuando la madera se calienta lo suficiente y llega a los 380 ºC o así comienza a arder la llama.

Las resistencias mas usuales que podemos encontrar:

Las metálicas, estas suelen tener una rosca de 3/8” y una longitud desde 130 a 180 mm, con un grosor de 9,5 a 10 mm. con una potencia de 250w/270w/290w/300w/350w.

Estas resistencias las hay de diversas calidades en función de con que material se hayan fabricado, ya que las hay de acero normal, y la gran mayoría de acero inoxidable, pero aun dentro de esta gama las hay con mayor calidad de acero, esto puede traducirse en mayores durabilidades.

Estas resistencias necesitan un tiempo para alcanzar la temperatura máxima que ronda los 750 ºC, aunque en función del material y la potencia esto varia. Por eso la gran mayoría de electrónicas le dan un tiempo de encendido de la resistencia para que esta consiga alcanzar dicha temperatura antes de comenzar la carga en el cestillo.

 

Las cerámicas, que bien pueden tener rosca, aunque la gran mayoría entran dentro de la funda, y incluso las hay con la parte central vaciada para favorecer el paso del aire. Estas resistencias tardan menos en conseguir su temperatura máxima, además que alcanzan temperaturas mayores que rondan de los 850 a 1000 ºC.

 

Las resistencias de Cuarzo, que estas también pueden traer rosca o entrar dentro de la funda. Estas resistencias tardan unos 10 segundos en alcanzar su temperatura máxima que rondan desde los 1000 a 1200 ºC.

 

Puntos importantes hasta ahora vistos:

La combustión se produce por el aire caliente.

Se consigue llama cuando la madera se calienta a los 400 ºC.

Tengo que cambiar mi resistencia, ¿Qué tengo que tener en cuenta?

Lógicamente si nuestra resistencia es de rosca, comprar una que disponga de rosca es lo mas lógico. La longitud del cartucho es algo que no tiene mucha importancia, y muchos clientes piensan que, si que la tiene, hay que entender que la combustión se produce por aire caliente, no porque el cartucho llegue a estar en contacto con el pellet, es más, muy probablemente el que el pellet pueda estar en contacto con la resistencia haga que esta tenga una durabilidad mucho menor.

Por lo tanto, cuanto mas caliente nuestra resistencia, más favorecerá que la combustión la haga mejor. Si nuestro cartucho es de 15 cm, no importa que pongamos uno de 1 centímetro menor o incluso menos, es mas creo que se produce una mejora por lo anteriormente comentado.

Si decidimos cambiar de una resistencia de cartucho metálico por una cerámico o de cuarzo, entenderemos mucho mas lo que estoy comentado, habitualmente estas resistencias son muy cortas de unos 9 cm a 11 cm, lo que ocurre que se consiguen temperaturas mucho mas altas, por lo que el aire que sale de la funda hacia el pellet o el combustible que tengamos es mucho mayor, por lo que favorecerá el encendido.

 

Sin embargo, hay que tener en cuenta que las velocidades del aire programadas para el encendido, deberían de varían en función de la resistencia que escojamos, ya que una velocidad muy lenta podría provocar que la resistencia sufra y se rompa antes de lo necesario. O al contrario una resistencia como por ejemplo las metalizas, si tienen velocidades de aire muy altas, puede influir en que el encendido sea más difícil de conseguir, acumulando mucho pellet en el cestillo, hasta que esta acumulación de pellet ralentiza el flujo del aire por dentro de esta funda, y logre encender, pero muy tarde.

 

Como es de entender entre la funda que contiene la resistencia y el cestillo del quemador, no debería de existir ningún espacio, ya que tomaría aire frio, e influiría muy negativamente en el encendido, por lo que cuando se coloque el quemador se tendría te tomar en consideración que este lo más ajustado posible.